10.4 C
San Luis Potosí
19 enero, 2025
Estatal

SEGE TIENE MATRÍCULA DE MÁS DE 10 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO

San Luis Potosí cuenta con 43 centros de atención para menores y personas con discapacidad.

Durante el ciclo escolar 2018-2019, el Gobierno del Estado ofrece servicios de educación especial a 10 mil 425 alumnos con discapacidad, dificultades severas en el aprendizaje, conducta, comunicación, trastornos del espectro autista y déficit de atención, así como aptitudes sobresalientes en los niveles de educación básica, educación inicial y capacitación laboral.

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), facilita a familiares, el acceso a atención psicopedagógica a través de servicios escolarizados, como los Centros de Atención Múltiple (CAM) municipales, asesoramiento por medio de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), orientación en los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), así como favorecer el proceso de aprendizaje de niños y adolescentes en condición hospitalaria en las Unidades de Apoyo a la Educación Básica en Hospitales (UAEBH).

Actualmente la entidad cuenta con un total de 43 Centros de Atención Múltiple Básicos y tres Centros de Atención Múltiple Laboral, un Instituto Estatal de Ciegos, 56 centros USAER, cinco oficinas CRIE y un despacho UAEBH, el cual, además, atiende en la capital potosina un albergue en la Asociación Mexicana de Atención del Niño con Cáncer (AMANC) y tres hospitales; Hospital Cental “Dr. Ignacio Morones Prieto”, Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Ignacio García Téllez”, Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa”; en el interior del estado se da atención en el Hospital General de Valles y el Hospital General de Zona No. 6 del mismo municipio y en el Altiplano potosino, en el Hospital General ubicado en Matehuala.

El Departamento de Educación Especial de la SEGE, promueve acciones para prevenir, minimizar y eliminar las barreras para el aprendizaje y participación en el ámbito escolar que enfrentan las personas con discapacidad dentro de sus contextos socio-familiar y escolar, a través de estrategias incluyentes, al proporcionar apoyos en cuanto recursos materiales, técnicos y profesionales con base a las características de la población, que atiende.

Además, el sistema de educación especial cuenta con 17 zonas de supervisión para atender los 58 municipios; su plantilla de personal es de mil 177, entre supervisores, directivos, maestros especialistas, psicólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.

Artículos relacionados

ADICCIONES, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Primera

EL DÍA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS SE CONMEMORA CADA 10 DE OCTUBRE: SERVICIOS DE SALUD

Primera

Cada vez más cerca el “Fashion Show” del DIF Municipal, a beneficio de la Unidad Básica de Rehabilitación

Primera