5.7 C
San Luis Potosí
21 enero, 2025
Entretenimiento

¿PELEAS MUCHO CON TU PAREJA? ENTONCES SÍ HAY AMOR Y CIENTIFICOS LO CONFIRMAN

Recientes investigaciones llevadas a cabo por expertos del Departamento de Familia y Ciencias Sociales de la Universidad de Minessota, EE.UU., descubrieron que las parejas que discuten al menos una vez a la semana, tienen una relación más estable y probablemente, será más duradera.

De las parejas encuestadas para realizar el estudio, el 44% admitió sostener discusiones con frecuencia y considerar que esto los mantiene más unidos y a su vez, ayuda a afianzar una relación con comunicación abierta y respeto mutuo.

De acuerdo con los responsables del estudio, la razón del beneficio de la discusión entre la pareja no es la pelea en sí misma, sino la forma en cómo las partes solucionan el inconveniente.

Según los expertos, existen dos clases de peleas: “discusión positiva” y “discusión negativa”. La diferencia entre ambas es que la primera ayuda a afianzar la comunicación entre la pareja, y la segunda es tóxica y amenaza la estabilidad de la relación.

Como lo indican los expertos, las discusiones ocasionales, basadas en el respeto, la comprensión y la búsqueda mutua de una solución, son ejemplo de una relación sana compuesta por las siguientes características:

  • La relación es madura y ambas partes la respetan
  • La opinión del otro es importante
  • La comunicación es abierta y ninguno se siente opacado o disminuido por el otro
  • Las tensiones se liberan de manera temprana, sin riesgo a que se convierta en un problema mayor
  • La relación puede ser más divertida, porque existen diferencias sanas
  • La llama de la pasión podría verse afectada positivamente

¿Cómo identificar si la discusión es saludable o tóxica?

Para identificar cuándo una discusión está siendo constructiva y cuándo no, los psicólogos sugieren estar atento a cuatro importantes señales:

  1. Respeto mutuo: Se puede discutir sobre alguna situación, pero siempre manteniendo un tono de respeto. En el momento en que se acuda a gritar, insultar o herir con comentarios que no entran en la pelea, la discusión habrá tomado otro camino.
  2. Siempre se ofrecen disculpas: Sin importar cuál sea el desenlace de la discusión, se admite el error y se ofrecen disculpas.
  3. No se menciona el pasado: No comparas, reprochas o traer a colación temas que no corresponden al dilema actual.
  4. Nunca se involucra a terceros: Los amigos y familiares se dejan en otro plano y no hacen parte del tema a debatir, ni se utilizan como jueces para poner en ventaja o desventaja a alguna de las partes.

Artículos relacionados

FIESTA, BAILE , MÚSICA Y FOLCLOR EN LA FEREVILLA

Primera

MEXICANOS LE PONEN HUMOR A LA CUARENTENA; VE AQUÍ LOS MEMES

Primera

ANAHY ANUNCIA QUE DEJA LA MÚSICA Y EL ESPECTÁCULO PARA DEDICARSE A…¡SER ESCRITORA!

Primera