18.4 C
San Luis Potosí
8 julio, 2025
Nacional

COLUMNA: NO HAY DINERO QUE NO ALCANCE; NI VOLU NTAD QUE SEA ETERNA.: ALEJANDRO PRADO

La cultura popular, el uso así como la costumbre nos ha hecho buscar las municipalidades como la gran proveedora de soluciones y aunque en su mayoría nos llevamos desilusiones derivadas de la burocracia y tramitología, vemos a nuestros presidentes municipales como proveedores de esperanza y también de cercanía.

Como no va a ser así, si el municipio es la autoridad más cercana, base del federalismo y de la nación con sustento en el famoso y mal aplicado artículo 115 constitucional.

El proemio tan halagador de los municipios tiene una razón mi estimado lector: El municipio es quien tiene la rienda más fina y delgada para dar solución a la cotidiano, más a lo urgente que a lo importante, pero … ¿Como lo hace?

Como en toda historia de emprendimiento y solución de problemas: todo es culpa del dinero.

Desde hace un año; desde el primero de Diciembre tanto diputados federales, Estados y otros cuantos más están ávidos de recursos; pero nadie puedo asegurarlo nadie los necesita tanto como los municipios.

Ya paso el año de prueba; y resulta evidente que no hay señales en que se puedan liberar recursos para los municipios. Tristemente están condenados a vivir de sus ingresos, suficientes para San Luis Potosí y Soledad quienes dadas sus características metropolitanas, demográficas y urbanas recaudan día con día.

Pero los esquemas de San Nicolás Tolentino, Tierra Nueva, Lagunillas y 52 municipios más que no gozan de ingresos suficientes para responder a necesidades de infraestructura, seguridad pública, bienestar, nutrición suficiente y todas las que se desprenden de la responsabilidad municipal.

Ante la imperante necesidad de una hegemonía política y de armar una estructura electoral muy a modo y más clientelar que PROSPERA (Que son palabras mayores) todo recurso se disfraza de austero, y además de justo con la justificación de entregarlo a quien menos tienes.

Vaya paradoja porque la gente no nada más necesita efectivo, necesita calles, necesita seguridad, necesita agua potable, drenaje, servicios de recolección de residuos, necesita más que una falsa ilusión de salir adelante.

Señores diputados federales, señoras diputadas federales, es momento de abogar por los municipios, de responder y ejercer crítica ante un Presupuesto de Egresos que masacra todavía más a nuestros municipios.

Queramos o no, nos guste o no: son ellos los primeros en responder a las necesidades de la ciudadanía.

Hablando de municipios masacrados, hay un juego de poder, banal e innecesario llamado Zaragoza… Luego, hablamos de eso.

Artículos relacionados

HABRÁ SANCIÓN MUY IMPORTANTE A QUIÉN FILTRÓ LISTA DE PRUEBAS DE COVID-19: SSA

Primera

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA LOS CENTROS DE EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL (CECI) DEL IMSS

Primera

ALIANZA ESTRATÉGICA DE ESTADOS APUNTALA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE TODO MÉXICO: JM CARRERAS

Primera