18.8 C
San Luis Potosí
26 marzo, 2025
Sin categoría

UIF de Nieto da resultados y sector privado saca dinero de México | Columnas Financieras 30/12/2019

Con el cambio de estafeta en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, debe cuidarse que no se alargue mucho el letargo en los procesos de adquisiciones de insumos para el sector salud., escribe Maribel Ramírez en El Economista.

Los diarios de circulación nacional presentan opiniones y editoriales con información y trascendidos relevantes en materia económica.

Dinero, de Enrique Galván Ochoa, en La Jornada:

Resistió el peso un año turbulento; ganó 81 centavos

“Presidente que devalúa se devalúa”, sentenció López Portillo después del desplome de 400 por ciento del peso el año 1982. De entonces para acá la economía mexicana se ha vuelto compleja. Hay sectores a quienes conviene un peso devaluado, por ejemplo, a los exportadores. También al gobierno federal lo favorece porque hay un impacto favorable en su deuda en dólares, aunque en otros aspectos no, por ejemplo, cuando se trata de la factura de la importación de gasolina.

A los paisanos les conviene una moneda fuerte de 20 por dólar o más porque sus familias reciben más pesos por los 200 o 300 dólares que les envían cada mes. En fin, la cotización es una balanza que sube y baja, ayuda a unos y perjudica a otros. También tiene un valor político. En el sexenio de Peña Nieto se devaluó más de 40 por ciento y es uno de los aspectos negativos de ese periodo.

México SA, de Carlos Fernández-Vega, en La Jornada:

UIF: duro y a la cabeza // Bloquea 12 mil cuentas

Desde su creación, el 7 de mayo de 2004, el objetivo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda quedó claro: “coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita ­lavado de dinero­ y de financiamiento al terrorismo”, para lo cual recibiría reportes, “avisos” y “otros documentos útiles” para detectar operaciones vinculadas a dichas actividades ilícitas, con el fin de “presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente”.

Desde entonces, siete han sido los directores de la UIF, pero sólo a partir del actual, Santiago Nieto Castillo, tal unidad, de la Secretaría de Hacienda, no únicamente funciona, sino arroja resultados. El propio funcionario resumió que durante su estancia en la UIF se han bloqueado 12 mil 74 cuentas de forma directa o indirecta. Esto ha generado que de enero a diciembre de 2019 tengamos 5 mil 23 millones de pesos y 52 millones de dólares bloqueados de recursos que antes eran utilizados por los grupos delincuenciales.

Perspectivas, de Luis Enrique Mercado, en Excélsior:

El dinero se está yendo de puntitas

El sector privado ha sido estridente en su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con mucho sigilo, sin ruido, de puntitas, ha sacado el dinero de México. La inversión en el país ha caído casi 8% en el último año y esos dineros ya están fuera del territorio nacional.

El Inegi publica una estadística sobre el ahorro bruto del país y ahí los datos son claros. De octubre de 2018 a la fecha, el ahorro externo del país cayó nada menos que 550 mil millones de pesos y en el último trimestre han salido 200 mil millones de pesos más.

Lo que estamos viendo en esos datos no dicen que el futuro se ve peor que el presente. La economía ya se frenó y terminará este año con números rojos. Y no sólo no habrá recuperación, sino que en el futuro sufrirá el crecimiento, sufrirá el tipo de cambio y sufrirán las finanzas públicas.

Salud y negocios, de Maribel Ramírez, en El Economista:

Se alarga curva de aprendizaje en compra de fármacos

Con el cambio de estafeta en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, debe cuidarse que no se alargue mucho el letargo en los procesos de adquisiciones de insumos para el sector salud.

Si bien Raquel Buenrostro, recién nombrada titular del SAT, entregará definitivamente el cargo como oficial mayor en enero, cómo negar que se pierde su camino recorrido del último año y el conocimiento adquirido de este complejo sector lo aplicará ahora más bien para fiscalizar pero no para las adquisiciones.

Está por verse cuánto tardará la inmersión de parte de la nueva oficial mayor, Talina Lagunas Aragón, hasta que agarre las riendas del área. Y es algo delicado, pues con la compra consolidada, culminada el 24 de diciembre, apenas se ha avanzado con una cuarta parte de las necesidades de medicamentos para el 2020.

Información de: Aristegui Noticias

Artículos relacionados

¿UN OSO O TIGRE PARA ACOMPAÑARTE EN LA CUARENTENA?, ES POSIBLE GRACIAS A GOOGLE

Primera

LA SEGE DEBE ESTAR ALERTA PARA EVITAR CUALQUIER SITUACIÓN QUE PONGA EN RIESGO LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Primera

DEBIDO A RESULTADOS, SE RESPALDAN ACCIONES DE COMERCIO Y DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL CENTRO

Primera