Estatal

INCREMENTA INTERAPAS INGRESOS POR 20 % EN 2019

Implementó el organismo intermunicipal acciones para mejorar eficiencia comercial
e incrementar el pago oportuno entre usuarios.
INTERAPAS, ingresó por el pago de derechos en el 2019, 147 millones de pesos más al
organismo en comparación con las cifras registradas en 2018, lo anterior derivado de
acciones ejecutadas por las Direcciones de Administración y Finanzas y de
Comercialización.
Los ingresos aumentaron 20 por ciento debido a la eficiencia comercial del organismo, a
la contratación de despachos y al reforzamiento de la atención al usuario, doméstico,
comercial, industrial y público.
Dichos resultados fueron posibles por una serie de cambios para la incorporación de
servicio de agua medido, evitar altos consumos, incorporar inspecciones en colonias con
antecedentes de clandestinaje y la reducción de cartera vencida.
Al respecto, la Dirección de Comercialización actualizó promedios de consumo en 19
regiones de distribución, lo que resultó que 10 mil 300 personas vieran reflejado su
consumo real en el recibo bimestral.
INTERAPAS identificó altos consumidores gracias al monitoreo y funcionamiento de
medidores en zona industrial y a través de un censo de 9 regiones se realizaron
adecuaciones a tipos de tarifa, para ubicar a usuarios de acuerdo a su tipo de servicio:
comercial o industrial.
Durante el 2019 el organismo realizó inspecciones a centros comerciales, escuelas
públicas y privadas, oficinas particulares, gubernamentales, salones de fiestas, edificios y
comercios para identificar el cambio de uso de suelo y este pase de doméstico a
comercial y dar certeza del agua consumida.
Del total de la cartera vencida que recuperan los despachos de cobranza, el 45 por ciento
tiene más de cinco años de antigüedad y en 2019 ingresaron al INTERAPAS 47.8
millones de pesos por este concepto.
Otras de las acciones que beneficiaron el incremento de ingresos, fueron los convenios de
pago en caja, la contratación y equipamiento de nuevo personal en área de cortes y
reconexiones y la localización y enrutamiento de contratos en Soledad de Graciano
Sánchez.
Por último, se fortaleció la cultura del cuidado del agua, emitiendo 130 alertas por alto
consumo de usuarios domésticos y comerciales en la medición y facturación de sus
recibos, lo que previno el uso irracional y eventual desperdicio de 47 mil metros cúbicos
del vital líquido.

Artículos relacionados

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A SUMARSE A COLECTA “LITTLE X LITTLE” PARA APOYAR A AMANC SLP

Primera

CGE CAPACITA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS PARA ENTREGA-RECEPCIÓN

Primera

LA “MAGNOLIA IRACUNDA” EN EL MUSEO FEDERICO SILVA

Primera