2 C
San Luis Potosí
21 enero, 2025
Entretenimiento

VUELVE EL DILEMA DE LAS ZAPATILLAS GRIS Y CELESTE(0 ROSA Y BLANCA) ACOMPAÑADO DE UN BULO

El dilema del vestido que era azul y negro o blanco y dorado regresa una y otra vez a las redes sociales en distintas formas. Esta vez, lo hace en forma de bulo relacionado con una fotografía sobre la que ya se discutió en octubre de 2017. ¿De qué color ves esta zapatilla? La pregunta se está compartiendo de nuevo este mayo con una explicación que no es real.

 

“Si el hemisferio derecho domina tu cerebro, la verás de color rosa y blanca; si controla el hemisferio izquierdo, la verás gris y turquesa”, dice un tuit del usuario Saudat Salami. Este es uno de los mensajes que ha popularizado en inglés esta falsa teoría. Se ha compartido más de 1.500 veces en menos de 48 horas desde su publicación el 5 de mayo. Desde entonces, han aparecido mensajes en castellano que cuentan lo mismo. En España también se ha popularizado a través de WhatsApp.

“Es una falacia increíble sin ningún rigor científico”, explica a Verne José Antonio Aznar, profesor catedrático de Percepción y Atención Visual que forma parte de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

“Lo que captamos con el ojo va a parar a los dos hemisferios cerebrales. Sí que hay diferencias entre hemisferios cuando se trata del lenguaje o la percepción espacial, pero jamás en lo relacionado con la percepción del color”, añade.

Pero, ¿por qué se perciben colores diferentes?

El usuario de Twitter @Vitalisioo –ya desparecido– fue el que popularizó el dilema sobre los colores de estas zapatillas hace dos años. En 2017, contaba a Verne que encontró la imagen en Instagram, que a su vez remitía a otra fotografía como fuente.

Él mismo decidió buscar en el catálogo de Vans, la marca de la prenda, y en su web solo aparecía el modelo rosa y blanca. Entonces, ¿por qué muchos las ven grises?

..

En su día hablamos del vestido con Julio Lillo Jover,catedrático de Ergonomía de la Universidad Complutense de Madrid y coautor de Percepción del color y daltonismo. Nos explicó que la respuesta reside sobre todo en la constancia parcial del color, que hace que tendamos a ver los mismos colores aunque la iluminación varíe.

Si llevamos una camisa blanca, la veremos blanca con independencia de si estamos al aire libre o bajo una bombilla de luz más amarillenta, por ejemplo. El cerebro compensa la iluminación del entorno y produce un resultado similar. Si no lo hiciera, nos dijo, “funcionalmente sería un desastre”. Existen más ejemplos de ilusiones ópticas por constancia del color, como las creadas por el psicólogo japonés Akiyoshi Kitaoka.

En el caso de la zapatilla, la foto es ambigua, por lo que no sabemos si estamos viendo una gris bajo una luz rosada o una rosada bajo una luz azulada. La fotografía no proporciona ni la suficiente información ni el suficiente contexto como para que nuestro cerebro pueda interpretarla sin ambigüedades, por lo que opta por una interpretación según el contexto en el que veamos la foto, como el monitor o la luz ambiental. Además de eso, una vez vemos la imagen de un color, nuestro cerebro tiene tendencia a seguir viéndolo de la misma forma.

MÁS NOTICIAS EN MSN:

Artículos relacionados

CORTOMETRAJE “CONEJOS BLANCOS” GANA PREMIO EN FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Primera

NUEVE DAÑOS QUE CAUSAS CUANDO LE DAS EL CELULAR A TU HIJO

Primera

IMPARTIERON TALLER DE CERA ESCAMADA EN EL MUSEO DEL VIRREINATO

Primera